Busca Edison Effect – Aerospace Division despegar con alianza estratégica

25 enero, 2018/0/0
Home / Busca Edison Effect – Aerospace Division despegar con alianza estratégica / Aeroespacial / Busca Edison Effect – Aerospace Division despegar con alianza estratégica

La empresa Edison Effect – Aerospace Division, está por concretar una alianza estratégica con una compañía aeroespacial mexicana, una brasileña y otra israelí que le permitirá dar un paso importante en la investigación y desarrollo de tecnología para el sector espacial.

El equipo de Edison Effect – Aerospace Division, realizando pruebas de sus coehetes.  Foto: Edison Effect – Aerospace Division

Luis Gerardo Zárate Vilet, líder de Proyecto Aeroespacial de Edison Effect – Aerospace Division  (anteriormente conocida como Datiotec Aeroespacial), dijo que la alianza estratégica que está en puerta les permitirá obtener importantes inversiones y acelerar el desarrollo de su cohete suborbital.

“Además, tenemos un par de proyectos este año que esperamos sean apoyados por el Conacyt para el diseño de una computadora de vuelo para CubeSats y un sistema de telecomunicación”, precisó.

Edison Effect – Aerospace Division es una empresa 100 por ciento mexicana enfocada a la investigación y desarrollo de tecnología para el sector espacial, con enfoque especial en el mercado de los pico-satélites y nano-satélites.

La empresa tiene como uno de sus objetivos el poner al alcance de todos la tecnología aeroespacial y en ello contribuyen mediante el enfoque al mercado de pico y nano-satélites, cuyo costo de fabricación es mil veces más barato que los tradicionales, y con ello las universidades han podido desarrollar sus propios satélites.

“Sin embargo, aún existen muchos obstáculos por superar para que el espacio esté realmente al alcance de todos”, dijo.

Consideró que sus productos y servicios buscan superar específicamente dos obstáculos: el primero, ofrecer un servicio de lanzamiento de fácil acceso que reduzca los tiempos y costos que toma lanzar un nano-satélite y ofrecer productos de calidad a un precio más accesible disminuyendo la brecha de precios que existe entre componentes de grado espacial y componentes de consumo general.

“Con esto se logrará que cada vez más personas tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo puedan participar en la generación de aplicaciones y plataformas satelitales contribuyendo a buscar soluciones para problemas sociales”, destacó.

Edison Effect – Aerospace Division, que también es representante exclusivos en México de la empresa GomSpace, más importante a nivel mundial en diseño y venta de componentes de alto rendimiento para CubeSats (nano-satélite), destacó que para sus proyectos futuros trabajarán en conjunto con más instituciones educativas ya que considera que es la mejor manera para lograr sus objetivos y contribuir al desarrollo de este sector en el país.

“Somos conscientes de que los logros que hemos conseguido hasta ahora son el resultado de un esfuerzo compartido con instituciones educativas como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, asociaciones civiles como el Instituto Mexicano del Espacio Ultraterrestre e instituciones gubernamentales, especialmente la Agencia Espacial Mexicana y el Conacyt”, destacó.

fuente: www.aerospacenews.mx

Navigation